|
Página católica
miércoles, 16 de noviembre de 2011
lunes, 17 de octubre de 2011
SAN LUCAS
Etim.:Del latín, Lucas, del griego, Loukas. "Portador de luz"
Autor del tercer Evangelio y de los Hechos de los Apóstoles, en el que se narran los orígenes de la vida de la Iglesia hasta la primera prisión de Pablo en Roma.
Posiblemente escribió entre 70AD y 80AD. Probablemente en los dos años que San Pablo estuvo preso Cesarea (Hechos 20, 21).
Lucas recibió la fe alrededor del año 40. Habrá conocido a Pablo en Antioquía. Ninguno de los dos conocieron a Jesús durante su vida en la tierra. Sin embargo Lucas supo escribir cuidadosamente guiado por el Espíritu Santo, lo que escuchó de los testigos oculares. Es el único que narra la infancia de Jesús y el que trata mas sobre La Virgen María. Quizás porque ella misma le instruyó en Efeso.
Lucas escribe para el mundo gentil. Resalta el aspecto universal de la redención. La predicación a todas las naciones, comenzando por Jerusalén (Cf Lc. 24, 46-47). El está conciente de los peligros de la legalidad judía, las herejías y la frivolidad pagana. Su Evangelio muestra una atención especial hacia los pobres, los pecadores arrepentidos y hacia la oración.
Lucas nace de padres paganos en Antioquia y es el único escritor del Nuevo Testamento que no es israelita. Es de cultura griega y dirigió su mensaje a gentiles cristianos. Estaba muy bien educado en la literatura y era médico.
San Lucas fue discípulo fiel de San Pablo quién lo describe como "Lucas, el médico querido" (Col 4,14). Desde su prisión de Roma Pablo dice a su discípulo Timoteo: «Lucas sólo queda conmigo». San Juan Crisóstomo le llamó: «Incansable en el trabajo, ansioso de saber y sufrir, Lucas no acertaba a separarse de Pablo».
En los Hechos de los apóstoles, Lucas se incluye en los viajes de San Pablo: "fuimos a... navegamos a..." En uno de esos viajes se embarcaron desde Troas a Fenicia. Otro viaje los llevó desde Fenicia a Jerusalén. Mas tarde fueron juntos a Roma, en cuyo viaje sufrieron naufragio y otros peligros.
Según la tradición murió mártir en Acaya, colgado de un árbol. Sus reliquias se encuentran en la Basílica de Santa Justina, Padua, Italia. Estudios conducidos allí en 1998 concuerdan con los datos sobre San Lucas conocidos por la tradición.
Patrón de: artistas, doctores, cirujanos, solteros, carniceros, encuadernadores, cerveceros, escultores, notarios...
Representado con: libro, novillo alado, médico, pintando ícono de Nuestra Señora.Según la tradición fue también pintor de la virgen.
sábado, 15 de octubre de 2011
Salmo 95: Que toda la tierra cante al Señor.
1 Tesalonincenses 1, 1-5: Damos gracias continuamente a Dios por todos ustedes.
Mateo 22, 15-21: Den al césar lo que es del césar y a Dios lo que es de Dios.
………………………………………………………………………………………………………
Te ofrecemos unas preguntas para tu oración en base al texto del Evangelio:
Busco tu rostro - Fe:
‘Den a Dios lo que es de Dios’: ¿Cómo es el Dios del que nos habla el evangelio de hoy? ¿Cuál sería su principal exigencia?
En lo que respecta a nuestra relación con Dios, ¿en qué cosas concretas se puede ver que le reconocemos como nuestro único Señor?
Vete y haz tú lo mismo - Caridad:
‘¿De quién es esta imagen?’: En nuestro día a día, muchas imágenes van marcándonos. ¿Qué imágenes están impresas en nuestra vida? ¿Quiénes son nuestros otros señores?
Con frecuencia usamos la expresión ‘es la viva imagen de sus padres’. ¿Qué hemos de trabajar en nuestra vida para que los que nos rodean puedan ver en nosotros la ‘viva imagen de nuestro Padre Dios’?
¡Venga tu Reino! - Esperanza:
Como cristianos, confesamos que nuestra vida está sostenida por las buenas manos de quien es nuestro único Señor. ¿Cómo ilumina este pasaje nuestra esperanza cristiana?
jueves, 13 de octubre de 2011
SAN CALIXTO I Papa y mártir
Comentario al Evangelio del Viernes 14 de Octubre del 2011
Qué contraste. Sigue la sombra del enfrentamiento entre Jesús y los fariseos, mientras aparece la luz de la aceptación del Maestro porque “miles y miles se agolpaban, hasta pisarse” por escucharle. Jesús se vuelve, primeramente, a sus discípulos con palabras que constituyen un mosaico de sugerencias: alerta ante la hipocresía farisaica, el testimonio de los hijos de la luz y la confianza en el Padre Dios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)